CORAZÓN DE MARIPOSA

libro-corazon-de-mariposa

Anímate a leer este maravilloso libro de Andrea Tomé sobre la anorexia.

Sinopsis: 

Victoria y Kenji comparten un secreto: las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que ella considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock.
Ambos están solos, aislados del mundo…
Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente… hasta entonces. Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.

Descargar: https://drive.google.com/file/d/0B3dVbVuyCGpedUdyZXN2SHNzekU/view

HISTORIA DEL BLOG

Hola!!! El principal motivo por el cual cree este blog fue por que las adolescentes, niñas, hombres de cualquier edad sufren de la ANOREXIA, este trastorno alimenticio que poco a poco  te va destruyendo hasta matarte.

Todos somos hermosos y valemos mucho, y nos debemos querer tal cual somos, no importa si somos gordos o delgados, lo importante es nuestro interior, ya que muchas ocasiones nos dejamos influenciar por lo que dice las demás personas, la televisión, las revistas etc.

Este blog es para ustedes, para que tomen conciencia de los efectos de la anorexia, también es dedicado para aquellas personas que buscan información sobre esta enfermedad o trastorno alimenticio.

Chicas muertas por culpa de la anorexia

MAYRA   GALVAO

Maiara   Galvao Vieria medía 1,70 metros y pesaba 38 kilos. Con sólo 14 años la   anorexia ha matado a esta joven brasileña.

Maiara murió el día 6 de enero de 2007 de un paro cardiorrespiratorio   ocasionado por la anorexia nerviosa que padecía. Su sueño era ser modelo y   apenas comía para mantenerse delgada.

Su padre ha relatado al periódico brasileño O Globo que su hija “siempre fue   delgada y realizaba un curso de modelo, porque desfilaba desde muy chica”.

En el mes de septiembre de 2006, su familia comenzó a preocuparse y la llevó   al médico. Su padre cuenta que Maiara ni siquiera “tenía fuerzas para subir   las escaleras del colegio donde estudiaba”.

Tras pasar por tres hospitales públicos diferentes, los médicos detectaron   que la joven padecía anorexia nerviosa. Fue ingresada en el hospital Miguel   Couto hace más de un mes, donde ha fallecido.

 

Un día   antes de viajar a París, donde posaría para unas fotos, la modelo brasileña   Ana Carolina Reston falleció ayer víctima de anorexia y de una infección   generalizada provocada por su extrema debilidad, causada por la estricta   dieta que seguía, apenas basada en el consumo de manzanas y tomates, para   mantenerse delgada.

La modelo de 21 años, de 1.74 metros de altura y apenas 40 kilos de peso,   había sido internada hace tres semanas con una infección urinaria que se   transformó en insuficiencia renal y después en infección generalizada, según   el sitio web del diario O Globo. Falleció en un hospital de Sao Paulo en el   que estaba ingresada desde el pasado 25 de octubre.

Reston Macan había nacido en la localidad de Jundiaí, y comenzó a desfilar a   los 13 años, en compañía de su madre, Miriam Reston, hasta hace cuatro años,   cuando empezó a viajar al exterior sola, por las dificultades económicas de   su madre para pagar los pasajes.

A los 17 años, la modelo realizó temporadas de desfiles y sesiones   fotográficas para catálogos de tres o cuatro meses en países como China,   Turquía, México, Japón e Italia.

Su organismo estaba tan debilitado que en los últimos días tuvo además   problemas respiratorios, de tensión arterial baja y una infección   generalizada, según el diario Folha de Sao Paulo.

ANA   CAROLINA RESTON

 

ELIANA   RAMOS

 

Se   trata de la hermana menor de Luisel Ramos, quien murió el año pasado en pleno   desfile. Se investigan las causas del deceso de la joven. Trascendió que   padecía «insuficiencias alimenticias» y que pertenecía al staff de   Pancho Dotto

La modelo uruguaya Eliana Ramos, de 18 años, falleció el martes por causas   aun no determinadas, unos seis meses después que su hermana Luisel, de 22, y   también modelo, muriera de un paro cardíaco al bajar de una pasarela.

Eliana fue encontrada muerta el martes de tarde en su casa del barrio La   Unión de la capital uruguaya.

No ha habido informe médico de la causa de su fallecimiento, pero el canal 4   de televisión dijo que un dictamen primario indicó «muerte súbita»,   posiblemente por insuficiencias alimenticias.

Su hermana mayor había fallecido a comienzos de agosto de 2006 durante un   desfile de modas por un «paro cardíaco fulminante», según la   autopsia que se realizó poco después.

Eliana estaba vinculada a la agencia de Pancho Dotto.

Luisel Ramos, su hermana, modelo venezolana de 22 años, murió de un fallo   cardíaco mientras desfilaba en la Semana de la Moda de Montevideo. La joven   sintió molestias tras concluir su desfile sobre la pasarela, se desmayó   cuando se dirigía a los camerinos y falleció pese a los primeros auxilios de   una dotación de emergencias.

Su padre aseguró a la Policía que llevaba varios días sin ingerir alimentos

 

Carla   Sobrado Casalle, de 22 años, estudiante de moda que aspiraba a ingresar en   las pasarelas, fue la segunda víctima que la anorexia se cobró a mediados del   2006 en Brasil.

La muchacha murió en noviembre del 2006 por la mañana, en el hospital de la   Beneficencia Portuguesa (en la localidad de Araraquara, oeste de San Pablo)   donde estaba internada desde hacía tres días. Su muerte ocurrió después de   dos paros cardíacos como consecuencia de un régimen para adelgazar.

Con 1,74 metro de altura, pesaba 55 kilos. «Era una chica alegre, bonita   y llena de vida. Pero se fue amustiando como una flor», dijo la abuela   de la joven, María Luiza Sobrado, en una entrevista por la emisora televisiva   Globo.

Carla seguía una carrera vinculada con la moda en una facultad privada de la   capital paulista, donde vino a estudiar cuando tenía 18 y donde residió hasta   medio año atrás, cuando la abuela se la llevó de vuelta para su ciudad de   origen para que siguiera un tratamiento contra la anorexia.

«En las etapas buenas ella comía bien: pescado, carne y verduras. Pero   bastaba que engordara un kilo para que iniciara una dieta», relató.

CARLA   SOBRADO CASALLE

BEATRIZ CRISTINA FERRAZ

Beatriz Cristina Ferraz Lopes medía 1,57 metro de   altura y pesaba apenas 34 kilos. Según el diario brasileño O Globo, su   familiares y amigos la joven estaba obsesionada con adelgazar desde su   adolescencia, cuando había llegado a pesar unos 100 kilos.

Beatriz sentía rechazo por la comida y hace tres años los médicos le   diagnosticaron anorexia.

“Cuando éramos novios decía que no quería comer nada. Llegaba a pasar un día   entero sin llevarse nada a la boca”, relató su ex pareja, Leandro Murgo, de   26 años.

Este año, Beatriz dejó de alimentarse y llegó a pesar 27 kilos. Por ello   estuvo tres meses internada en una clínica donde tuvo que ser alimentada a   base de suero.

Tras haber recuperado algo de peso, la joven fue dada de alta. Pero su cuerpo   ya no pudo resistir la desnutrición extrema en que se encontraba. Murió el   domingo en el Hospital Santa Casa de Jaú, a unos 300 kilómetros de San Pablo.

 

 

Anorexia e Internet, una pareja peligrosa

En la Red abundan los consejos para no comer y engañar a la familia, además de competiciones para perder peso

Autor: La anorexia se ha convertido en la tercera enfermedad crónica más frecuente entre adolescentes, por detrás del asma y la obesidad. Si bien puede diagnosticarse a cualquier edad, los jóvenes son especialmente vulnerables. Hay que mantener unos hábitos de alimentación equilibrados y evitar las dietas para perder peso que, en algunos casos, pueden ser la puerta de entrada a este trastorno de la alimentación. Además, los expertos alertan a progenitores y especialistas sobre la importancia de supervisar los contenidos a los que acceden niños y adolescentes en Internet, ya que en la Red proliferan páginas web que publicitan estas enfermedades psicológicas.

Internet y trastornos alimentarios

«Si tienes hambre cuenta hasta mil y antes de terminar te darás cuenta de que no vale la pena seguir metiendo grasa en el cuerpo». «Prueba la comida y escúpela, repítelo cuantas veces necesites para calmar la ansiedad». Estos son algunos «consejos» que pueden encontrarse en un blog «proana», es decir, pro-anorexia. No es un caso excepcional, en la Red abunda desde información para no comer y engañar a la familia, hasta competiciones que ganan quienes más peso pierden.

Internet se ha erigido como una gran vía de comunicación, pero también puede convertirse en un riesgo. Un estudio constata que en la Red son frecuentes los sitios que promueven los trastornos de la conducta alimentaria. El trabajo, publicado en «American Journal of Public Health», se ha realizado en la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins. Los investigadores llevaron a cabo una revisión de 180 sitios que promovían los trastornos alimentarios.

El trabajo constata que alrededor del 91% de estos portales eran de acceso libre (aunque muchos advertían de que no querían «aficionados») y alrededor del 79% tenía contenidos interactivos, como calculadoras de calorías y de índice de masa corporal. En muchos se publicaban «los diez mandamientos de la delgadez», como «no comerás sin sentirte culpable», «no comerás algo que engorde sin castigarte después» o «lo más importante es lo que diga la báscula».

Para evitar trastornos alimentarios hay que fomentar la crítica de cánones de belleza, la aceptación de las diferencias, una dieta equilibrada y la actividad física

El estudio recoge que, a menudo, esta información aporta indicaciones sobre cómo disimular, ya que es un hecho que las personas afectadas por anorexia intentan ocultar en lo posible su bajo peso de diversas formas, como beber mucha agua antes de pesarse y esconder pesas en la ropa. Los jóvenes son uno de los principales usuarios de la Red y se estima que el 75% de los niños entre 10 y 15 años navegan a diario por ella. Según una encuesta de la asociación Protégeles, un 17% ha visitado páginas pro-anorexia o pro-bulimia.

En Internet es sencillo permanecer en el anonimato y tener acceso fácil a información, con impunidad y a espaldas de los progenitores. También puede ser una forma de reafirmarse y obtener respaldo para las acciones que se llevan a cabo. De esta manera, jóvenes vulnerables pueden terminar por padecer uno de estos trastornos alimentarios, tan serios como la anorexia. Estos foros también promueven la sensación de conexión con otros individuos que sufren el mismo trastorno, a modo de comunidad donde la persona se siente identificada con otras, a la vez que segura y protegida.

A pesar de que en 2001 algunos motores de búsqueda, como Yahoo y MSN, aceptaron bloquear los sitios que pudieran dar publicidad a estas enfermedades, ello no ha representado una gran diferencia, ya que los mensajes se han vuelto más sofisticados: los textos y las fotos se han convertido en vídeos y las páginas web, en blogs y grupos de Facebook.

Detección precoz y prevención

Con el verano puede acrecentarse el deseo de adecuarse a los modelos de belleza que, entre otros requisitos, pasan por tener un cuerpo delgado. Esto puede llevar, en personas vulnerables, a conductas que suponen un riesgo de desarrollar un trastorno alimentario. Entre jóvenes de 10 a 19 años, las cifras de afectados por anorexia nerviosa y bulimia ascienden a 35 casos por 100.000 habitantes y año.

La prevención y la detección precoz son claves. Es fundamental la información en positivo y, sobre todo, hay que intentar desligar la idea de que la autoestima y el éxito social estén, de manera obligatoria, ligados al aspecto físico. Pero en la adolescencia, la información que alerta de forma directa sobre los peligros de la anorexia es menos útil e, incluso, según la forma, puede resultar contraproducente.

Los primeros síntomas se manifiestan entre los 13 y los 16 años, sobre todo entre mujeres, con una proporción de 9-10 chicas por cada chico. En su origen hay que buscar tanto factores genéticos como psicológicos, familiares y socioculturales. Los factores psicológicos son importantes ya que, a menudo, la anorexia se desarrolla en personas autoexigentes, perfeccionistas y con baja autoestima.

De la misma manera, el ambiente familiar y social puede facilitar o prevenir estos trastornos. Desde el círculo de allegados hay que fomentar la crítica acerca de determinados cánones de belleza y la aceptación de las diferencias, además de ser conveniente que se siga una dieta equilibrada y que se promueva una actividad física moderada. Es preferible que las comidas se realicen en familia y evitar que los adolescentes coman solos, en especial, mientras ven la televisión. En caso de sobrepeso, hay que evitar comentarios negativos que generen baja autoestima y no facilitar la obsesión por el peso, que en ocasiones se consigue sólo con suprimir la báscula del baño.

TRAS LA SOSPECHA

Cuando el trastorno es incipiente, antes de una ostensible pérdida de peso o de constatar vómitos u otro tipo de malas conductas alimentarias, una serie de indicios llevan a sospechar que la persona padece anorexia o bulimia:

  • Quejas frecuentes sobre el aspecto físico.
  • Obsesión por vigilar el peso, con frecuentes controles en la báscula.
  • No querer probarse ropa o ponerse bañador.
  • Manías con la comida y obsesión por no comer alimentos «que engordan».
  • Progresivo aislamiento, resistirse a salir y disminuir el contacto con amigos.
  • Mayor irritabilidad y problemas de comunicación, sobre todo, con personas muy próximas, como la madre.
  • Mareos por ayunos prolongados (saltarse el desayuno…).